|
#1 Trilobite (12.751 Posts) - 28/05/2012 11:11:13 |
El consu mismo es malo para el pais. Efectivamente \ "consu mismo coche\ " \ "consu mismo televisor\ " \ "consu mismo teléfono\ " etc. :-D no genera riqueza.
El consumismo es bueno, ya que reactiva la economía. Es la demanda interna la que la levanta. Dicho por expertos economistas, que si en lugar de \ "comernos\ " a impuestos, nos subieran los sueldos, jubilaran a los 60 y pusieran en su lugar a parados, teniendo dinero ¿que haríamos? pues gastar.
Ahora bien, todo tiene un límite , hay que tener cabeza y no gastar mas de lo que se tiene. Toda esta debacle económica y crisis ha venido por eso, estamos endeudados hasta las \ "cejas\ ". No nosotros si no las mentes preclaras de nuestros políticos que han gastado a \ "troche y moche\ ".¡Vengas AVES! ¡Venga aeropuertos! ¡Venga prestaciones sociales gratuitas a todo quisque! aunque no haya cotizado en su vida.y ahora ¡que!.pues todo se centra en la angustia de poder ir renovando semana a semana la deuda a intereses soportables.
¡Comprar, si!. pero no gastar mas de lo que se tiene, y si se hace alguna \ "púa\ " contar con que se dispondrá de cobertura suficiente para atender los pagos.
He dicho. :-D |
|
Bajar - Subir |
#2 Javier (11.192 Posts) - 28/05/2012 11:44:26 |
Trilo, cierto. A mí cuando era más joven, me era muy complicado controlarme en los impulsos por comprar algo, aunque claro, con sueldo de estudiante se quedaba en querer. En los tiempos que corren no sé si llamarlo de impruedencia o como, pero sinceramente, da cargo de conciencia gastarse el dinero de esa forma aún pudiendo.
A ver qué opinan el resto de usuarios.
Un Saludo. |
|
Bajar - Subir |
#3 swissman (39.814 Posts) - 28/05/2012 14:09:54 |
Yo solo he comprado las cosas que he necesitado, no quiere decir que algun caprichito también, pero no porque me lo hayan ofrecido, sino que he ido YO a buscarlo, tanto el capricho como la necesidad.
Porque debo cambiarme el coche, que tiene 12 años, si va bien y por ahora no ha traido grandes averias?
¿porque debo cambiarme la lavadora, que tiene 18 años, si cambienado la polea principal, 45€, va bien de nuevo?
la secadora, hace poco se estropeó el programador, me sorprendió encontrarlo nuevo por 50€, y cada dos años la correa, una secadora que tiene 22 años; ?solo por ser vieja ya debo cambiarla? el dia que no se pueda arreglar por falta de recambio o porque el precio de éste supere de verdad (no proporcionalmente) al de ua nueva, entonces lo haré, pero si fuera por los demás, en enero ya habria cambiado de coche (por tener amortiguares traseros mal, 240€) la lavadora también, y la secadora, en octubre (+ o -) también habria comprado una.
AH!!! y el microondas, dos años y 3 semanas y se muere, pero lo pude reparar por poco dinero. Tambien influye que excepto el coche, lo otro lo arreglo yo, sino, quizas sí que ya tendría todo lo anterior nuevo, pero solo durante el tiempo de la garantia, pero aún y sabiendo que yo me arreglaba las cosas, me decian (y no eran vendedores que malgastaba el dinero en reparar cosas que tienen más de 10 años.
moraleja: si hacemos que las fábricas vayan bien y vendan, nos cargamos el planeta con los residuos, si arreglamos las cosas hasta la saciedad, nos cargamos la economia.la cuestion es que algo nos tenemos que cargar xD |
|
Bajar - Subir |
#4 Trilobite (12.751 Posts) - 28/05/2012 14:14:03 |
¡Jaja!.muy buena observación, yo creo que \ "cargándonos\ " a 400.000 políticos, con lo que ahorramos en sueldos. No dándoles, claro está, ninguna subvención vitalicia, la economía del país iría mejor, podríamos comprar menos, arreglar mas y dar subvenciones para las energías alternativas. ¿no?
:-D |
|
Bajar - Subir |