Utilizamos Cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información X
PortadaForo AyudaTutoriales
Tutoriales

Utilizar 4GB de RAM en Windows Vista 32 bits.

JOSITO - 19/11/2007
UTILIZACION DE 4GB DE RAM EN WINDOWS VISTA.



Como muchos ya saben, los sistemas operativos de 32bits no pueden gestionar 4GB de memoria RAM completos. Esto quiere decir que aunque instalemos 4GB de RAM en nuestro ordenador tan sólo vamos a utilizar un máximo de 3.2GB.

Esto, a la vista de lo que posteriormente se explica, no es cierto en estos términos, ya que una cosa es que no tengamos disponible esta memoria y otra que no la gestione.

Esto no es un problema nuevo, ya que problemas con el tamaño de la memoria ya se planteaban con los sistemas operativos de 16bits y la barrera de los 640KB, no siendo accesible la memoria a partir de este límite, si bien si se utilizaba para direccionar dispositivos de hardware.

Los que en aquella época ya estaban inmersos en este mundo de la informática recordaran que con la llegada de los procesadores de 32bits esto se solucioné en parte, si bien en sistemas operativos como MS-DOS para poder utilizar la memoria superior (la que se encuentra por encima de esos 640KB) había que cargar el controlador Himem.sys u otros controladores que permitieran acceder a esta zona de la memoria o el EMM386.exe para poder direccionar directamente algunos archivos del sistema a esa zona de la memoria.

Pues bien, el problema que se plantea con los sistemas de 32bits y el límite de los 3.2GB (vamos a redondearlo en esa cifra) no es exactamente el mismo, pero si que es similar.

Este problema se plantea porque los sistemas operativos de 32bits (y no solo Windows, Linux también lo hace) reservan esta parte de la memoria para mapear los dispositivos PCI.

Varios dispositivos del requieren acceso asignado a memoria. Esto se conoce como E/S asignada a la memoria (MMIO). Para que el espacio de MMIO esté disponible para los sistemas operativos de 32 bits, este debe estar dentro de los primeros 4GB del espacio de direcciones, por lo que el sistema bloquea la memoria por encima de los 3.2GB, no permitiendo el acceso a programas a ella, pero sí utilizándola para asignaciones de memoria de dispositivos.

Esta explicación nos plantea de momento una pregunta: Entonces ¿donde se asigna entonces la memoria de estos dispositivos cuando tenemos menos de 4GB de memoria instalados?

Pues se asigna dentro de la memoria del ordenador, pero en memoria no reservada. Esto nos plantea dos interesantes cuestiones.

Por un lado, que si bien es cierto que con menos de 4GB el sistema nos reconoce la totalidad de la RAM instalada, esto no quiere decir que esté toda disponible, ya que hay que restarle la utilizada para asignación a los dispositivos PCI.

Por otro lado, que cuando tengamos instalados 4GB de RAM, aunque el sistema no nos reconozca los 4GB sí que tenemos una mayor cantidad de la RAM que nos reconoce disponible, ya que esta asignación de memoria de los dispositivos PCI se hace mayoritariamente en la zona de memoria por encima de los 3.2GB, si bien hay una pequeña parte que sigue estando en la zona inferior de la memoria.

Esto es algo similar a lo que ocurre cuando tenemos una gráfica integrada. El sistema reserva la memoria dedicada para la gráfica y Windows ni siquiera la muestra como memoria instalada, pero si que está ahí y sí que la utiliza.

Ahora vamos a ver el mismo ejemplo, pero utilizando una gráfica con la tecnología TurboCaché o HyperMemory. Bien, sabemos que este tipo de tarjetas llevan integradas una parte de la memoria en la propia gráfica, pero para completar el total de la memoria de la tarjeta utilizan la memoria RAM. Esta memoria se utiliza de forma dinámica y cuando se necesita, pero cuando se está utilizando tenemos que restarle a la RAM disponible la utilizada por la gráfica. Pues bien, si tenemos instalados 4GB de RAM, esta memoria que utiliza la gráfica se va a situar por encima de los 3.2GB, por lo que también vamos a tener disponible más memoria RAM que si sólo tuviéramos instalados 3GB, aunque el sistema sólo nos reconozca esos 3.2GB.

La pregunta que muchos se hacen es la siguiente:

¿Podemos acceder a esa parte de memoria y tenerla toda disponible?

Bien, una solución que se da para esto es habilitar la extensión PAE (Physical Address Extension. Esto se hace desde el Editor de comandos (cmd.exe), escribiendo en él BCDEdit /set PAE forceenable.
Este comando está disponible en Windows Vista, Windows Server 2003 y Windows XP SP1, pero no en Windows XP SP2.

Esto hace que Windows nos reconozca el total de la RAM instalada, pero (y todo tiene su ''pero'') también hace más lento nuestro sistema, a la vez que puede provocar algunas inestabilidades, así como algunas incompatibilidades con dispositivos, sobre todo si esto se hace en equipos de 32bits (este es uno de los motivos por el que se eliminó de Windows XP SP2).

Hay otro factor que debemos tener en cuenta. Siempre que el total de la memoria física instalada sea igual al máximo de memoria permitida por el chipset de la placa base, la memoria real disponible se reducirá, ya que el sistema va a reservar parte de esta memoria para el mapeo de dispositivos. Esto a veces no ocurre en ordenadores que admiten un máximo de 2GB de RAM porque el límite máximo de memoria soportada no depende del chipset de la placa, sino de otras limitaciones impuestas por el fabricante (como por ejemplo incorporar sólo dos bancos de memoria, en lugar de cuatro o establecer una cantidad de RAM instalable inferior a la soportada por el chipset). Esta reducción se sitúa entre los 200MB y 1GB, dependiendo de la configuración.
Este factor no sólo ocurre en los sistemas de 32bits, sino también en los de 64bits.
Tags: Rendimiento, Memoria RAM
Opiniones de nuestros lectores:

Opinión 1.

Visitante - Re: Utilizar 4GB de RAM en Windows Vista 32 bits. - Fecha: 08-09-2010 02:51:50.
La verdad es que hacia mucho tiempo tenia esa incomodidad con respecto a los 4 Gb y nunca supe porque. La verdad es que el articulo lo explica de una forma muy clara y con ejemplos verdaderamente pedagogicos. Un saludo cordial a su creador.

Opinión 2.

Visitante - Re: Utilizar 4GB de RAM en Windows Vista 32 bits. - Fecha: 05-10-2010 10:19:09.
Muchas gracias por una explicacion, clara y concisa, algunas veces, para gente que no es experta, como es mi caso, algunas explicaciones tecnicas , son verdaderamente dificiles de entender, pero este articulo aclara todo de una forma perfecta, y clara .

Opinión 3.

Visitante - Re: Utilizar 4GB de RAM en Windows Vista 32 bits. - Fecha: 03-11-2010 09:03:57.
La explicacion de la problematica entorno a los 4GB de ram es muy pedagogica. No obstante si instalamos 4GB de ram en WV de 32 bits
los controladores de audio de Realtek HD no los detecta el sistema operativo como puede observarse en el administrador de dispositivos, por lo que te quedas sin sonido. Esto lo he comprobado varias veces instalando y desinstalando 4 GB en la placa base. Entonces es inutil instalar 4 GB porque te vas a quedar sin sonido.

Opinión 4.

Visitante - Re: Utilizar 4GB de RAM en Windows Vista 32 bits. - Fecha: 30-12-2010 15:34:30.
si tenes alguna solucion para el win7 de 32bit......pasala porfa.......esta no funciona.....gracias

Opinión 5.

Visitante - Re: Utilizar 4GB de RAM en Windows Vista 32 bits. - Fecha: 27-06-2011 21:28:06.
Tengo Windows 7 Ultimate 32 Bits, Placa Intel DG31PR y Procesador Core2Duo 2.33 con 2 GB de RAM Kinsgton Bus 800.

El problema que tengo es que al agregarle otro banco de 2GB igualmente Kingston Bus 800, la placa los reconoce pero el Windows no inicia y se cuelga sin embargo independientemente si coloco 1 x 1 ambos funcionan

Me podrian ayudar con este problema

Gracias

Ver más Tutoriales
InicioSecciones
^ SubirAviso legal
Política Privacidad
Configurarequipos28 Junio 2024